Homogeneización
La homogeneización es un proceso que rompe los glóbulos de grasa en
forma de crema en partículas muy pequeñas que luego no se separan del
resto de la leche. Una de las razones del porqué la homogeneización de
leche se convirtió en una práctica habitual en plantas de tratamiento,
es que permite que la leche barata de grado C (con poco de crema
llegando a la parte superior) sea mezclada con Grado B y Grado A de
leche más valiosa (con una gran cantidad de crema que sube a la parte
superior) para que todo sea etiquetado como Grado A y a un precio de
acuerdo a esta. No hay salud conocida o una ventaja nutricional para la
homogeneización y la ciencia sólo un poco demuestra su daño. Algunas
investigaciones sugieren que esta fractura de las moléculas de lípidos
(grasas), crea una cascada de radicales libres que pueden causar
reacciones alérgicas y, a través de complejos procesos metabólicos,
incluso enfermedades del corazón. (Otros sugieren que es realmente el
calentamiento de la proteína de la leche en la fracción de agua de la
leche, que proporciona reacciones alérgicas, no homogeneización.)
~~ o ~~
Las
alergias, asma y problemas digestivos, son dos de
las principales razones, por lo que se debe considerar seriamente
eliminar la leche de vaca pasteurizada, y empezar a introducir las
leches vegetales desde la niñez, ya que los niños son los que están
siendo más afectados con la leche, ya sea en fórmula infantil para
lactantes, y/o leche líquida pasteurizada normal. Las lechadas
elaboradas con granos, semillas y frutos secos (a excepción de la
soja), se encuentran grandes propiedades, pero, sobre todo, están
hechas con ingredientes naturales.
Dentro de las lechadas, la que se elabora con
almendra es un muy buen sustituto de la leche materna. El sistema digestivo de los niños la acepta muy bien.
Cómo emplearlas.
Al igual que otras preparaciones, las lechadas pueden ser utilizadas
como base para elaborar otros platillos. Las lechadas de almendra y
girasol son muy buenas para hacer licuados.
Se pueden tomar solas o se pueden utilizar en las preparaciones donde
comúnmente se usa la leche. Incluso se puede comer con algún cereal o
disuelta con avena.
LECHADA DE ARROZ INTEGRAL
Propiedades: alto contenido en hidratos de carbono y proteínas vegetales
Rinde 1 litro
Tiempo de elaboración: 45 minutos
Grado de dificultad: bajo
1 taza de arroz integral
1 litro de agua purificada
Canela o piloncillo (en cantidad al gusto)
Preparación:
En una olla poner el arroz y el agua; dejar hervir de 40 a 55 minutos.
Licuar la preparación anterior y colar. Dejar enfriar y guardar en refrigeración.
Nota de cocina: las lechadas no deben consumirse después de cinco días.
LECHADA DE ALMENDRAS
Propiedades: Calcio, fósforo, potasio, magnesio, hidratos de carbono, Vitaminas, A, E, B1, B2.
Rinde 1 1/2 litros
Tiempo de elaboración: 6 horas
Grado de dificultad: medio
3 tazas de avena
Agua (la necesaria)
36 almendras peladas
Agua purificada (la necesaria)
Preparación:
En un tazón agregar la avena y el agua hasta tapar; reservar por 6 horas.
Transcurrido ese tiempo, por cada taza de avena remojada incorporar 12 almendras sin piel.
Licuar la mezcla de avena con almendras. De ser necesario, añadir más
agua a la preparación hasta obtener la consistencia deseada.
Nota de cocina: es excelente como sustituto de la leche materna.
LECHADA DE SEMILLA DE GIRASOL
Propiedades: alto contenido de fósforo, magnesio, calcio, Vitamina E.
Rinde 1 1/2 litros
Tiempo de elaboración: 20 minutos
Grado de dificultad: bajo
1/2 taza de semillas de girasol
3 tazas de agua purificada
1/2 plátano (para dar sabor)
Preparación:
Una noche anterior dejar remojar en un vaso de agua las semillas de girasol.
A la mañana siguiente, tirar el agua donde se remojaron.
Luego, en el vaso de la licuadora colocar las semillas remojadas e
incorporar, poco a poco, las tres tazas de agua. Licuar forzosamente
durante 3 minutos.
Si se desea, puede agregarse plátano cuando se está licuando la preparación.
Nota de cocina: se puede endulzar con piloncillo, miel de abeja
o canela. Si se agrega plátano, la preparación puede durar un día, de
lo contrario, hasta 3 días en refrigeración.
Fuentes: -
wewantorganicfood.com, elnorte.com
Traducción original al español y edición: equipo de
Vida Lúcida.
NOTA: Todo el contenido publicado en este sitio es el
comentario, opinión, investigación o testimonio perteneciente a
diversas fuentes. Vida Lúcida no se hace responsable ni asume
responsabilidad por el uso o mal uso de la información de los autores
que han contribuido. Para descarga de responsabilidades ver nota al pié
de página.