Mostrar mensagens com a etiqueta Leite vegetal. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta Leite vegetal. Mostrar todas as mensagens

quarta-feira, 2 de abril de 2014

Workshop de Leites e Queijos Vegetais


Venha aprender todos os truques para preparar deliciosos
Leites vivos:
*Arroz
*Amêndoas amornado com canela e passas
*Caju com frutas vermelhas
*Achocolatado de girassol com banana e cacau

* Linhaça com frutas
* Macadâmia com cardamomo
Queijos
Queijinho de amêndoas, ou girassol, ou castanha de caju crua

Queijo Vivo, cru e curado
Ricota de macadâmia



O Leite vegetal está sendo cada vez mais incorporado na alimentação de pessoas que se preocupam com a saúde ou sofrem com intolerância ao leite animal..
Sem lactose: A lactose é o açúcar encontrado no leite de vaca. Muitas pessoas são intolerantes à lactose .

Homemade: como se pode extrair o leite em casa, sem muito esforço, sem o uso de conservantes e aditivos. Já foi provado que, para aumentar a produção de leite, as vacas recebem antibióticos e hormônios de crescimento, grandes causadores de reações alérgicas e efeitos colaterais tóxicos nos humanos.

 Informações:
Workshops individuais,
Workshops em grupo (máximo de 10 pessoas) Lisboa
Workshops de grupo em Portugal informações aqui - leitedaterra@gmail.com
Workshops Online (ao vivo, com voz e imagem)  - 20€
Horário: 2h00
Investimento:  25€ ou R$125 pré-pago por tranferência
Inscrições válidas após confirmação do 
leitedaterra@gmail.com

Informe-se outros workshops:
Workshop
de cruzinha internacional;
Workshop de queijos vivos;
Workshop de Iniciação, brotos e germinados.
Workshop Base I - Dieta Viva
Workshop
  de comida para festas e ocasiões especiais.

Workshop Online (Presencial - não gravado) 

segunda-feira, 24 de fevereiro de 2014

Leite de Inhame


....
Adorei a idéia, especialmente porque não conhecia leite de inhame!

O inhame é depurativo, desintoxicante e fortalece o sistema imunológico. É  rico em amido e fibras solúveis o que ajuda a controlar os níveis de açúcar no sangue e as taxas de colesterol sanguíneo. Possui propriedades de cura intestinal, pois auxilia na digestão e na fermentação do bolo alimentar. Ainda é fonte de Betacaroteno, vitaminas C e do complexo B, cálcio, fósforo, potássio e ferro.
Os médicos orientais recomendam a ingestão de inhame para fortificar os gânglios linfáticos.

Na Índia, o sistema médico ayurvédico também indica o consumo desse alimento para restaurar as defesas orgânicas, principalmente como recurso para combater infecções e tumores.
O inhame que possui estas propriedades é o pequeno, marrom e cabeludinho conhecido como inhame japonês.

Apesar de tudo isso, creio que como todo alimento, o inhame deva ser consumido com moderação e alternando com outras opções, pois o inhame é rico em ácido oxálico e algumas crianças autistas em tratamento biomédico tem problemas com oxalatos.
Neste caso há duas soluções: utilize o leite de inhame crú para produzir receitas que serão cozidas e para produzir vitaminas, faça o leite com inhame cozido. Quando cozinhamos o inhame, ele perde os oxalatos. Cozinhe um inhame com casca. Depois de cozido, descasque e bata com uma ou duas xícaras de água.

Este leite pode ser utilizado em todas as receitas que pedem leite vegetal e acredito que deva ser ótimo para mingaus.
Se for utilizá-lo crú como em vitaminas, observe se sua criança não apresentará nenhum incômodo, pois a presença do ácido oxálico pode provocar pinicamento ou coceira na boca ou na pele em pessoas sensíveis.


Leite de Inhame:

- 1 inhame japonês pequeno,

- 1 xícara de água mineral.


Modo de fazer:

1º Descasque o inhame, corte-o em pequenos pedaços e bata-o no liquidificador com a água.

2º Coe o leite com uma panela furada. Utilize-o em seguida. Se quiser um leite mais ralo, adicione água a gosto. Eu fiz com um inhame médio e duas xícaras de água.

Fonte: http://dietasgsc.blogspot.pt/2010/07/leite-de-inhame.html

domingo, 30 de junho de 2013

¿Por qué tomar leche vegetal y no leche de vaca pasteurizada? Algunas recetas de leches vegetales.

Antes de adentrarnos a las recetas de LECHES VEGETALES, vamos a investigar un poco acerca del porqué estas leches están resultando mejor opción (o única opción) para solucionar la problemática de niños y adultos con alergia a la leche de vaca pasteurizada y que cada vez va más a la alza.

La Pasteurización de la leche destruye los nutrientes esenciales.

Aunque no mucha gente lo sabe, la pasteurización de la leche destruye los nutrientes esenciales en la leche. ¿Cómo?
La pasteurización de la leche destruye las bacterias beneficiosas, junto con las malas y destruye las enzimas esenciales para la absorción de nutrientes. La Pasteurización de la leche destruye toda su fosfatasa, lo que es esencial para la absorción del calcio y el calcio trabaja con la vitamina D, no sólo está disponible a través del sol, pero es un nutriente esencial en la nata cruda. Calentar cualquier alimento crudo destruye las enzimas activas, por lo que la lipasa (una enzima única de la leche y se necesita para completar la digestión de las grasas) es lanzada junto con muchos otros nutrientes esenciales que la pasteurización destruye.

Homogeneización

La homogeneización es un proceso que rompe los glóbulos de grasa en forma de crema en partículas muy pequeñas que luego no se separan del resto de la leche. Una de las razones del porqué la homogeneización de leche se convirtió en una práctica habitual en plantas de tratamiento, es que permite que la leche barata de grado C (con poco de crema llegando a la parte superior) sea mezclada con Grado B y Grado A de leche más valiosa (con una gran cantidad de crema que sube a la parte superior) para que todo sea etiquetado como Grado A y a un precio de acuerdo a esta. No hay salud conocida o una ventaja nutricional para la homogeneización y la ciencia sólo un poco demuestra su daño. Algunas investigaciones sugieren que esta fractura de las moléculas de lípidos (grasas), crea una cascada de radicales libres que pueden causar reacciones alérgicas y, a través de complejos procesos metabólicos, incluso enfermedades del corazón. (Otros sugieren que es realmente el calentamiento de la proteína de la leche en la fracción de agua de la leche, que proporciona reacciones alérgicas, no homogeneización.)
                                                                                   ~~ o ~~ 

 Las alergias, asma y problemas digestivos,  son dos de las principales razones, por lo que se debe considerar seriamente eliminar la leche de vaca pasteurizada, y empezar a introducir las leches vegetales desde la niñez, ya que los niños son los que están siendo más afectados con la leche, ya sea en  fórmula infantil para lactantes, y/o leche líquida pasteurizada normal. Las lechadas elaboradas con granos, semillas y frutos secos (a excepción de la soja), se encuentran grandes propiedades, pero, sobre todo, están hechas con ingredientes naturales.
 Dentro de las lechadas, la que se elabora con almendra es un muy buen sustituto de la leche materna. El sistema digestivo de los niños la acepta muy bien.

 Cómo emplearlas.

 Al igual que otras preparaciones, las lechadas pueden ser utilizadas como base para elaborar otros platillos. Las lechadas de almendra y girasol son muy buenas para hacer licuados.
Se pueden tomar solas o se pueden utilizar en las preparaciones donde comúnmente se usa la leche. Incluso se puede comer con algún cereal o disuelta con avena.

 LECHADA DE ARROZ INTEGRAL

Propiedades: alto contenido en hidratos de carbono y proteínas vegetales
Rinde 1 litro
Tiempo de elaboración: 45 minutos
Grado de dificultad: bajo

1 taza de arroz integral
1 litro de agua purificada
Canela o piloncillo (en cantidad al gusto)

Preparación:
En una olla poner el arroz y el agua; dejar hervir de 40 a 55 minutos.
Licuar la preparación anterior y colar. Dejar enfriar y guardar en refrigeración.
Nota de cocina: las lechadas no deben consumirse después de cinco días.

LECHADA DE ALMENDRAS

Propiedades: Calcio, fósforo, potasio, magnesio, hidratos de carbono, Vitaminas, A, E, B1, B2.
Rinde 1 1/2 litros
Tiempo de elaboración: 6 horas
Grado de dificultad: medio

3 tazas de avena
Agua (la necesaria)
36 almendras peladas
Agua purificada (la necesaria)

Preparación:
En un tazón agregar la avena y el agua hasta tapar; reservar por 6 horas.
Transcurrido ese tiempo, por cada taza de avena remojada incorporar 12 almendras sin piel.
Licuar la mezcla de avena con almendras. De ser necesario, añadir más agua a la preparación hasta obtener la consistencia deseada.
Nota de cocina: es excelente como sustituto de la leche materna.

LECHADA DE SEMILLA DE GIRASOL

Propiedades: alto contenido de fósforo, magnesio, calcio, Vitamina E.

Rinde 1 1/2 litros
Tiempo de elaboración: 20 minutos
Grado de dificultad: bajo

1/2 taza de semillas de girasol
3 tazas de agua purificada
1/2 plátano (para dar sabor)

Preparación:
Una noche anterior dejar remojar en un vaso de agua las semillas de girasol.
A la mañana siguiente, tirar el agua donde se remojaron.
Luego, en el vaso de la licuadora colocar las semillas remojadas e incorporar, poco a poco, las tres tazas de agua. Licuar forzosamente durante 3 minutos.
Si se desea, puede agregarse plátano cuando se está licuando la preparación.
 Nota de cocina: se puede endulzar con piloncillo, miel de abeja o canela. Si se agrega plátano, la preparación puede durar un día, de lo contrario, hasta 3 días en refrigeración.

Fuentes: -  wewantorganicfood.com, elnorte.com
Traducción  original al español y edición: equipo de Vida Lúcida.

 NOTA: Todo el contenido publicado en este sitio es el comentario, opinión, investigación o testimonio perteneciente a diversas fuentes. Vida Lúcida no se hace responsable ni asume responsabilidad por el uso o mal uso de la información de los autores que han contribuido. Para descarga de responsabilidades ver nota al pié de página.

Direitos do Leite da terra

Todos os direitos reservados. Nenhuma parte poderá ser reproduzida, de forma alguma, sem a permissão formal por escrito do seu autor, excepto as citações incorporadas em artigos e ou postes com os devidos créditos